VISISTAS A ESTA PÁGINA

miércoles, 24 de octubre de 2007

Pedagogía y auto-regulación cultural.

RAFAEL ÁVILA PENAGOS
(Pedagogía y auto-regulación cultural).

por: Gonzalo Molina Arrieta

La pedagogía en la visión de Rafael Ávila Penagos es la reflexión aplicada (el ejercicio de la razón aplicado) lo más metódicamente posible a las cosas de la educación, más específicamente a los problemas de la educación.
Para sustentar esto se fundamenta en E Durkheim y en Jurgen Habermas. Se pregunta:
Qué es la pedagogía: a la cual Durkheim responde, consiste no en acciones sino en teorías, en maneras de reflexionar sobre la educación.
- Manera de concebir conscientemente, razonadamente la educación.
Qué es teoría: un sistema de proposiciones que expresan leyes o constantes cuidadosamente verificadas por controles empíricos (experimentos y observación), capaces de ser comunicados a otros sujetos es decir (comprensibles), abiertas a la comprobación por el recurso, a la repetición del experimento, o a otras variables procedímentales.
Entonces señala que las prácticas de los maestros no están orientadas por teorías en su conjunto, sino por un conjunto de saberes provenientes de diversas fuentes. Los maestros están orientados por un saber pedagógico.
La pedagogía es un ejercicio de la razón que apunta a la comprensión de toda esa constelación de postulados que subtienden los discursos y las prácticas educativas, es un ejercicio de la razón critica, es decir que relaciona, interroga, compara, niega, argumenta ,afirma, formula preguntas y ensaya respuestas.
En síntesis la pedagogía es reflexión sobre la educación.

CIENCIA Y PEDAGOGÍA

La pedagogía como ciencia analítica está ubicada en el cruce de varios caminos disciplinarios pero apoyados en el conjunto de contribuciones de las diferentes ciencias naturales o humanas.
Durkheim epistemológicamente plantea dos tipos de ciencias:
Unas que explican la naturaleza de las cosas
Las que tienen por función orientar la acción, como las teorías médicas, políticas o militares.

Las ciencias de la educación tienen por función analizar y explicar las cosas de la educación; describen, analizan lo que fue el pasado y lo que es el presente de la educación.
La pedagogía en cambio tiene como función orientar la acción de los maestros. Determinar lo que debe ser, establecer principios que orienten la conducta y formular el plan, el programa o proyecto de lo que hay que hacer. Formular un ideal por construir.
En este sentido las ciencias de la educación son retrospectivas, deterministas, mientras la pedagogía es prospectiva, probabilística o aleatoria.
Habermas por su parte tomando como base el interés que mueve a las ciencias propone otra tipología.
Clasifica a las ciencias como:
Ciencias empírico-analíticas : persiguen un interés técnico (pronosticar y controlar)
Ciencias histórico-hermenéuticas: persiguen un interés práctico (se preocupan por la comprensión de sentido, de orientar la acción en busca de consensos o acuerdos)
Ciencias críticas, que persiguen un interés emancipatorio (se preocupan por el discernimiento crítico para ayudar a liberar al sujeto).
En este sentido Ávila Penagos señala que las ciencias de la educación se corresponden a la lógica e interés de la primera y la pedagogía con la lógica e interés de la segunda y de la tercera; es decir a las histórico-hermenéuticas (Prácticas), pero a su vez a las ciencias críticas (emencipatorias). Habermas a diferencia de Durkheim, le da relevancia al componente hermenéutico-crítico de estas disciplinas y de paso le proyecta una nueva visión a la pedagogía como disciplina referida a la interacción de los contextos y sentidos de la educación. Lo que implica para Ávila Penagos desplazar el interés desde la constitución de objetos a la comprensión de signos, desde la búsqueda de relaciones entre variables hacia la búsqueda de relaciones entre los códigos y mensajes, desde la búsqueda de explicaciones hacia la búsqueda de sentido.
Sin embargo se advierte en el texto, que si bien a la ciencias de la educación le corresponde la función analítica y explicativa y a la pedagogía la función prospectiva, no podrá haber prospección sin análisis y sin explicación. La articulación de estas tres funciones aparece como una estrategia necesaria para racionalizar la intervención del pedagogo. El pedagogo entonces es un interventor racional de la educación. Su función es la de intervenir y resolver los problemas de la educación. El autor reconoce el papel de la investigación en la medida en que todo proyecto de intervención o innovación educativa tenga una base analítico-explicativa y esté precedido y sustentado por un trabajo de investigación.

VISIÓN MULTICULTURAL


HACIA UNAVISIÓN MULTICULTURAL DE LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA

Por: Gonzalo Molina Arrieta

HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
En nuestro país, no sólo la existencia de negros e indígenas, constituye un espacio para el replanteamiento del trabajo pedagógico y educativo del maestro. Colombia es un país multiétnico, plurilingüe, multicultural, con variedad de regiones geográficas, económicas y políticas bien caracterizadas; con una población que en menos de 50 años se hizo mayoritariamente urbana, con acelerados procesos de descomposición por las recurrentes olas de violencia política, económica y social. Es un país con múltiples fenómenos migratorios. Somos una de las naciones con mayor cantidad de desplazamiento en el mundo, casi el 5% de la población total, somos una población que se enreja día a día como consecuencia del miedo ambiente, con altas tasas de suicidio, de asesinatos y secuestros selectivos y colectivos, de desapariciones forzosas y forzadas, una población con altas tasas de analfabetismo, discapacidad, desescolaridad, deserción, desempleo, con altos niveles de pobreza, miseria, indigencia injusticia e inequidad.
Esta cruda realidad que caracteriza nuestra población, de una u otra manera afecta la sicología de los colombianos y hace que el trabajo pedagógico y educativo observe unas condiciones especiales, pues la escuela no es un escenario ajeno a esta realidad, muy por el contrario, es un escenario que se constituye en fuente de cotidiana complejidad, que exige un alto contacto intercultural.

UNA NUEVA MIRADA DE LA EDUACIÓN Y LA ESCUELA
Esta nueva mirada de la educación en general, y de lo escolar en particular como escenario de contacto entre culturas, no sólo debe crear el contexto de preparación a los niños de las culturas mayoritarias o mayorizadas, para aceptar y tolerar las otras u otras culturas minorizadas, o minoritarias como han sido la afrocolombiana, la indígena y los pobres en este país, sino, que, a través de la práctica pedagógica cotidiana, debe generar las condiciones para que se establezca un veraz diálogo entre las diferentes culturas, con igualdad de oportunidades en la escuela, para que entre éstas puedan conversar y enriquecerse mutuamente. Sin embargo la escuela y el docente son presentados por la sociedad mayorizada como entes neutros igualitarios* que no discriminan y proyectan la indiferencia frente la desigualdad y la diferencia.


CULTURA EDUCACIÓN Y CALIDAD.
El enfoque que queremos compartir, es el de cultura como elemento distintivo y constitutivo de la misma naturaleza humana, y como construcción colectiva, como algo no estático, sino como conflicto, como proceso de cambio y adaptación permanente, no como algo cerrado, sino como apertura y posibilidad, como aprendizaje y comunicación.
Hace apenas unos años, los pueblos minorizados o minoritarios, marginados del centro, "los periféricos", eran pueblos considerados como pueblos sin cultura, no creadores; pero para ser un pueblo creador de cultura según Estanislao zuleta. "Es necesario que tenga una vida común. Cuando se dispersa se atomiza, cuando cada uno vive su miseria, en su propio rincón, sin una empresa y sin un trabajo común, entonces pierde la posibilidad de crear cultura", el pueblo debe volver a crear cultura, debe tener metas altas, debe plantearse como meta ser un pueblo creador, esa es la meta que intentamos construir desde la educación.

En el pluralismo, la cultura puede ser vista como elemento diferenciador, pero también desde sus raíces, la cultura es entendida como cultivo, la visión de Estanislao, es una visión de cultivo, de cultivo colectivo, y la del pluralismo nos permite el reconocimiento, la comunicación y el respeto reciproco. La meta a la que queremos llegar, es la de una cultura que por su naturaleza compleja es tejida entre las diferencias y los diferentes mediante la integración, una cultura de calidad, que no está dada y no se nos va a dar, hay que crearla y recrearla; será un proceso permanente, de construcción colectiva, de intercambio y aprendizajes, de rupturas y adaptación constante.


Cultura y Escuela
La escuela moderna es hija del pensamiento positivista, de la subcultura de la ciencia, ésta compartimentó el conocimiento, desunió lo que venía unido, disciplinarizó, departamentalizó, y de esa manera se reproduce el conocimiento en nuestras escuelas. Nuestra escuela separa lo popular de lo científico, lo natural de lo social, las matemáticas de la geometría, la geografía de la historia, la política de la ética, y así sucesivamente.

Ella, cuando no ignora, margina la vida cotidiana; oficializa y estandariza formas de conocimiento, visiones del mundo, desecha el acervo de nuestras culturas milenarias que no se enmarcan dentro de la lógica etnocéntrica, eurocéntrica de la ciencia.
Si la cultura es una construcción colectiva y además conflictiva, cultura es "complexus" (Morin 1.995) "lo que se teje junto" porque cultura, es "policultura" , la unión de lo que está separado. Trenzar las culturas es la tarea de la escuela, y eso sólo se logra si se es capaz de asumir la diversidad y la complejidad de la multiculturalidad, si se es capaz de desarrollar positivamente el contacto cultural que en ella se presenta. Muchas veces el contacto cultural se entiende como un hecho conflictivo y no como una razón lógica de la misma dinámica de la sociedad, tal como lo plantea X. Lluch. "..el contacto cultural presenta tan a menudo un carácter conflictivo, y establece su dinámica en términos destructivos: asimilación, segregación, aculturación, marginamiento y otros "in"

La escuela tiene que problematizar y pedagogizar estas situaciones que abordan y desbordan la vida cotidiana, conectando vida y muerte, lo profano y lo sagrado, la razón y la emoción, poesía y agonía, locura y cordura, sapiencia y demencia para que realmente se constituya en un escenario de vida, de conversación entre las diferencias, de simultaneidades, de étnicidades, de multiculturalidades, de trivialidades y trascendencias hoy perdidas en el tiempo. La escuela actual, por ejemplo, no integra la cultura de la calle como espacio educativo, ésta es desechada, se abandona como abandonan los jóvenes la gorra y el suéter por fuera, las guacas y aretes a la hora de entrar a la institución educativa. Castiga y sanciona las otras formas de pensamiento y acción. Ella tiene que desenterrar las culturas pasadas, de las cuales muchos elementos aún perviven en la cotidianidad, y aún se resbalan por entre las casas y las cosas, en el lenguaje y el pensamiento que nutren nuestra compleja vida diaria.
Desde una perspectiva compleja, como es la multiculturalidad, la escuela debe mirar el contacto cultural, esas relaciones de vecindad, esos espacios de conflicto como un hecho posibilitador, como un espacio de riqueza, de valor, sabiendo que ninguna cultura crece, "no evoluciona sino es a través de contactos. Lo intercultural, es constitutivo de lo cultural".

Lo educativo y lo escolar tienen en esta perspectiva como tarea clave, conectar lo que está separado, integrar las distintas formas de conocimiento, las distintas formas de pensamiento y acción. Integrar las complejas y diversas manifestaciones de la sociedad multicultural, multiétnica, que día a día se configura aún más con el advenimiento de la globalización. Tiene que abrirse a lo nuevo, acercar técnica y humanidades, conectar los diferentes conocimientos fragmentados por la modernidad, poner a conversar como un todo -biología, antropología, sociología, sicología, filosofía y cultura- el mundo físico, el mundo social, el mundo cultural.

Gonzalo Molina Arrieta

los Jovénes en una cancha de arenas movedizas y con tacos de plomo.

Los Jovénes en una cancha de arenas movedizas y con tacos de plomo.
Por: Gonzalo Molina Arrieta
TENEMOS LA POSIBILIDAD DE ACTUAR A TIEMPO?

Hace algunos años, cuando en uno de esos arrebatos de una secretaria de educación decidió “cambiarlo todo para que todo siguiera igual”, un grupo de profesores empezaron a aventurarse con los nombres de nuestras escuelas; cuál seria el mejor nombre? Se preguntaron. Se propuso de todo, que por el deportista más famoso del país, que por un destacado escritor, que por el premio Nóbel de paz, que por alcalde que en la época dio respaldo a la idea del colegio, que por lo que realmente significa el colegio en el momento, en fin salió de todo, y justo en esos tantos nombres que no he mencionado surgió el comentario de un profesor que ese colegio debía llamarse “colegio el error”, pero otro más osado se atrevió a plantear irónicamente que el colegio debía llamarse “mi primera puñala´” que bárbaro dijeron muchos… y rieron.
Estos dos nombres propuestos entre chanza y chanza pero con mucha realidad son los que ahora me hacen escribir.
Realmente estos profesores leían nuestra realidad cuando se aventuraron a plantear estos nombres? Pretendían atrapar de alguna manera la situación que viven las escuelas y colegios del sur occidente?
La realidad es que estos profesores reflejaban un hecho evidente en la educación actual; pues, es innegable que una gran parte de las relaciones interpersonales están mediadas por la violencia y la negación del otro como producto de un desarrollo histórico que ha legitimado estas prácticas negativas y excluyentes como medios en la solución de conflictos, pero también como el producto de los bajos niveles de formación que tienen nuestros pueblos y, en el cual nuestro libertador advertía un peligro “un pueblo ignorante es victima de su propia destrucción”; hoy casi 200 años después, esto se hace evidente al ver que miles jóvenes destruyen sus vidas como producto de la acción no racional, no pensada, no meditada. Ya hace rato he venido insistiendo en que nuestros estudiantes los domina el movimiento y no el pensamiento, no pueden estar 5 minutos en meditación, pero se aguantan más de 8 horas ejercitando el cuerpo, en movimiento.
La serenidad planteada por Heidegger, pero también por el Dalai Lama como “meditación reflexiva”, la invoco para ayudar superar las falencias mentales de muchos jóvenes y niños, que no alcanzan a comprender su realidad, unos alienados por el sistema, por los medios masivos de comunicación que reproducen la violencia sin medir el impacto negativo sobre nuestra población infantil y juvenil y por el otro para que reflexionemos sobre el poco desarrollo intelectual de nuestros muchachos, que es a quien quiero referirme específicamente en esta oportunidad.
Muchos jóvenes muestran casi una mentalidad primitiva, actúan solo por instintos, niños y jóvenes que la vida los ha tratado duro, se han formado algunos en lugares y hogares hostiles, son niños y jóvenes de naturaleza explosiva, reactivos totalmente, que al menor tropiezo se tornan peligrosos, muchos no reconocen, ninguna norma o regla básica para la convivencia, validan más su propio sentimiento o resentimiento, no tienen un limite claramente establecido entre realidad y ficción, en muchos hay imbecilidad, escasez de razón. Por ejemplo; en la última semana de abril presencie más de 20 “niños” del INEM que van a buscar pleitos a otras instituciones, tres peleas casadas en clases que luego se realizan fuera de las escuela, y aun más pude observar la escasez de razón (estupidez) de un “joven niño” que sale del colegio, con uniforme y todo, va casa por una rula y regresa a pelear el solo con una pandilla, sin medir consecuencia personal y social alguna; pero también quede atónito cuando un coordinador de estas instituciones del sur occidente me cuenta que la causa por la cual un “joven-niño” puñaleó a otro “joven niño” fue porque el día anterior trajo la gorra del equipo América y él es hincha del Junior.

Por otro lado, estos “jóvenes niños” menean (ojo, menean) hoy un lenguaje reducido a unas 50 palabras con las cuales embolatan su mundo y tratan de explicar todo; la mayoría son monotemáticos, los temas que “dominan” se pueden contar con los dedos de una mano y sobran algunos; son ellos: el fútbol y las novelas, el chisme y los cantantes de moda, y cuando mucho información precaria sobre las asignaturas que cursan, lo que demuestra también su limitada comprensión y conceptualización sobre las cosas, el mundo y su realidad.
Es pertinente recordar aquí, lo que decía el filosofo existencialista mexicano Samuel Ramos (1897-1957) sobre la personalidad, el carácter del pelao’ mexicano. “El pelao’ mexicano es un animal que se entrega a pantomimas de ferocidad para asustar a los demás, haciendo creer que es más fuerte y decidido…. toda circunstancia exterior que pueda hacer resaltar su sentimiento de menor valía(inferioridad), provocará una reacción violenta… de aquí una constante irritabilidad que lo hace reñir con los demás por el motivo más insignificante… el pelao’ busca la riña como un excitante para elevar el tono de su “yo” deprimido… en sus combates verbales atribuye al adversario una feminidad imaginaria, (por la arrolladora influencia de los medios ahora le dice miguelón, maricón; antes, tócale la barbita, atrévete a pisa la raya) reservando para si el papel masculino, con este ardid pretende afirmar su superioridad sobre el contrincante”
La distorsión vergonzosa
Es evidente que la afición por el fútbol esta llevando también a crear una distorsión vergonzosa, una alteración aberrante en nuestro jóvenes, que no valoran acertadamente su realidad; el sentimiento exacerbado está creando una falsa conciencia sobre sus verdaderos ídolos por ejemplo; nuestro “joven niño” considera mucho más importante al equipo de fútbol “del alma” que a su propia madre o padre que sale día tras día a marañar, a vender chance, lotería, pescado, verduras, fritos, a lavar o trabajar como albañil o en casa ajena, mientras él ve en la tele los Simpson, las novelas toda la mañana y por la tarde es mucho más importante el partido de fútbol que la responsabilidad de una clase cualquiera.
Por desgracia para esta sociedad, este es nuestro “niñ@”, este es nuestro joven, vagando entre sueños con tacos de plomo sobre una cancha de arena movediza, aspirando a ser el futbolista, la actriz, la nena bailadora de regguetón, el último soldado americano, pero ningun@ quiere ser científic@, estadista e invent@r. Ser joven de por si es estar en arenas movedizas, el joven está atrapado con tacos de plomo, en la pueril (infantil), en la torpeza notable, en la casi estúpida “realidad” de un sueño, de una novela y un equipo que es su papá y lo demás vale… lo que usted ya sabe, sin que yo necesite escribirlo, y si lo corea mecánicamente en su mente es porque ya esta siendo cómplice de ello.



Gonzalo Molina Arrieta
Profesor de filosofía
Mayo 15 /2006

martes, 2 de octubre de 2007

NOTA PEDAGÓGICA

Hoja de ruta
Nota pedagógica

A propósito de una conferencia del maestro
Carlos Medina Gallego

Un Sabedor moderno es: una síntesis de un filósofo, un científico y un artista, que a logrado construir su pensamiento sustentable como síntesis del pensamiento mágico, el pensamiento racional, el pensamiento complejo, holistico y sistémico, en un ambiente de humanismo, lúdico, erotismo, y en una atmósfera de libertad, justicia y convivencia.

“Es un luchador por la vida, pero no por la vida así no mas.
Por eso lucha, por el derecho a la alimentación, al abrigo, a la vivienda, a la salud, la recreación, y por el derecho a tener un orgasmo a plenitud sin preocuparse por lo que estaba luchando antes”

Conferencia 2 TEORIA CRÍTICA Y PEI


GRUPO PARADIGMAS
Una visión estratégica para el futuro
Email: gomafilo@gmail.com

POR UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PROMOTORA DEL CAMBIO CULTURAL, GESTORA DE UNA CULTURA DE LA CALIDAD, LA DEMOCRACIA, LOS VALORES, EL LIDERAZGO, LA ECOLOGÍA Y LA RECREACIÓN COMO INSTRUMENTO DE PAZ Y CONVIVENCIA.

Por: Gonzalo Molina Arrieta


EL MODELO PEDAGÓGICO que pretendemos se fundamenta en una concepción Critico-Socio-Cultural. Tiene como referentes teóricos a la escuela de Francfort, la escuela histórica-sociocultural, la pedagogía crítica, la educación radical y la nuevos discursos que emergen como criticas a la modernidad, entre ellos; la teoría de la sociedad justa, la teoría de la acción comunicativa, el pluralismo cultural, las teorías ecológicas y pacifistas,

EL MODELO PEDAGÓGICO se fundamenta en una concepción Crítico-Socio-Cultural. Toma como referentes tres escuelas filosóficas, pedagógicas y educativas que son la escuela de Francfort, liderada por Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, hoy liderada por J Habermas y K Apel; la escuela histórica sociocultural se basa en las teorías pedagógicas de Vigoski y la pedagogía crítica sostenida hoy por Henry Giroux, P Maclaren y las contribuciones de la filosofía de Habermas desarrolladas en lo educativo por los pedagogos W Carr y S Kemmis. Veamos los principales aspectos en los que nos fundamentamos:
FORMAR PARA UNA SOCIEDAD LIBRE Y DESALIENADORA
Tomamos como referentes teóricos a la esuela de Francfort quienes pretenden contribuir a que la sociedad desarrolle una visión que posibilite la razón emancipadora (liberadora racional del hombre), que invita a la escuela y lo educativo a orientar la construcción de una sociedad buena, justa, humana y racional. La escuela de Francfort sostiene una visión de comprensión frente a la realidad; se opone al positivismo, a la razón instrumental (técnica-tecnológica, funcionalista, sistémica), los hechos, los datos observados y el sujeto observador están influenciados por la situación histórica y cultural en que viven. “La teoría critica no niega con ello la observación, pero sí niega su primacía como fuente de conocimiento. Tampoco rechaza la necesidad de atender los hechos pero se niega a elevarlos a realidad por antonomasia” se niega aceptarlos como realidad única o más importante; también critica el racionalismo lógico que reduce la ciencia a cuestiones lógicas-epistemológicas. La teoría critica no niega esto, si no que va más allá, escucha todo aquello que parece estar por fuera de a razón, como diría Teodoro Adorno “lo que es, no es todo”.

FORMAR PARA ENTEDNDER EL MUNDO ACTUAL “TODO ESTA RELACIONADO CON TODO”
La teoría crítica asume el carácter dinámico y procesual, intercomunicado de la realidad, en otros términos; no se puede desvincular el contexto de producción de la ciencia (el contexto conceptual), del contexto socio-cultural y político en el y para el que se enseña. El educador, la escuela tienen que estar contextualizados, en permanente dialogo, intercomunicados diría Habermas; “el educador tiene que ser un ser situado” diría Geronimo Bruner.

ENSEÑAR A PENSAR Y DESARROLLAR LA CREATIVIDAD
El segundo referente teórico de nuestro Proyecto Educativo es La escuela histórica-sociocultural, para esta escuela pedagógica liderada por Vigoski, La educación es un proceso de construcción social en un marco histórico-social concreto. Pretende desarrollar la capacidad del estudiante, teniendo en cuenta el desarrollo psíquico del mismo, en este sentido se propone la formación de estructuras del pensamiento. Aquí la ESCUELA enseña a pensar, desarrolla actividades en forma creadora. El maestro organiza áreas, programas y proyectos para que el estudiante promueva su desarrollo intelectual y reconstruya su contexto a partir del conocimiento elaborado.
El CURRICULO: debe establecer una mirada crítica de la realidad social, transversaliza, trabaja la integralidad de los procesos de selección, transferencia, apropiación y evaluación del Conocimiento. El lenguaje juega un papel intermediador, el aprendizaje y el desarrollo del niño son interdependientes, estos constituyen actividades rectoras; tiene en cuenta los periodos del niño, desde el juego hasta actividades dominantemente sociales.

EVALUAR PARA CORREGIR Y LOGRAR LA CALIDAD
La evaluación observa la capacidad de desarrollo del pensamiento, la expresión del lenguaje y la reconstrucción del conocimiento aplicándolo a la realidad.

Educación y pedagogía crítica. Según Henry Giroux
[1], una de las principales autoridades sobre el tema, sus fundamentos se pueden resumir de la siguiente manera:
1- Es interdisciplinaria por naturaleza.
2- Cuestiona las categorías fundamentales de todas las disciplinas
3-Tiene una misión pública, la de hacer más democrática la sociedad
Sostienen la necesidad de un lenguaje crítico, cuestionador de los planteamientos en los cuales se sustenta la educación y la cultura que tienen como fin la productividad económica; las escuelas en este sentido deben cumplir una función mucho más allá que la de preparar mano de obra calificada para el sector productivo, la educación radical enfoca su visión teleológica principalmente hacia la formación de ciudadanos.

FORMAR PARA UN NUEVO PAÍS: JUSTICIA, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD
Proyecta también un lenguaje esperanzador, de posibilidad individual y social, mediante el desarrollo de la capacitación humana que en la práctica rebase la simple crítica; la escuela tiene que desarrollar las potencialidades humanas individuales pero intrínsecamente relacionadas con la vida en convivencia, impulsa una cultura de la democracia, ya que el desarrollo de la individualidad solo debe conllevar a la prosperidad social y para esto se debe introyectar en la persona humana durante su formación la habilidad de pensar y actuar críticamente, para que sea capaz de rebasar las fronteras de las formas sociales, las alienantes practicas de los medios de comunicación y no se quede simplemente en su reproducción como lo hace actualmente. La esperanza sola no trasforma el mundo pero no es posible prescindir de ella si se quiere cambiarlo decía P Freire.

FORMAR PARA EL CAMBIO CULTURAL
La pedagogía crítica presenta con una mirada prospectiva y es interventora cultural, busca en este sentido un marcado reconocimiento de la diversidad y la diferencia, tanto en lo social como en lo individual, proyecta la democracia como participación y equidad, como reconocimiento en la vida pública, en la cultura de la sociedad. La educación y la escuela procuran la participación por el poder, revaloriza el conocimiento y asume el rol cultural (tecnológico y social principalmente) como escenario real para la vivencia de la escuela y la democracia.
La escuela crítica cuestiona las relaciones verticales de la escuela tradicional, indica la existencia y necesidad de nuevos paradigmas educativos, advierte de múltiples maneras que las teorías pedagógicas modernas no responden totalmente a las exigencias de las futuras generaciones. Hoy se está configurando un período de frontera que dará paso a una nueva sociedad “postmoderna” ¿quien sabe?. Lo que está claro es que la escuela no es el epicentro por excelencia en la transmisión de cultura y de los conocimientos, la pedagogía del aula, de las paredes, ha de dar paso a procesos y proyectos extramuros de vivencias individuales y colectivas.

La educación y escuela de frontera:
Lo que llamamos frontera es a este espacio que se vive entre la crisis de los paradigmas educativos tradicionales y el surgimiento de discursos emergentes, mediados por lo tecnológico, lo ecoeconómico, el reconocimiento de la pluralidad y la multiculturalidad fundamentados en diversidad y la diferencia, la practica de la democracia en la escuela; en este sentido la sociedad permite a los estudiantes prácticas educativas y pedagógicas en las cuales a través de medios tecnológicos (canales televisivos, Internet, celular) acceden a la información requerida, construyen así nuevas relaciones con la escuela y especialmente con los docentes. Al permitir a los estudiantes el acceso a lenguajes y experiencias no oficiales, la pedagogía, la educación y escuela de frontera, amplían los límites, constituyéndose una nueva geografía del conocimiento. Asumiendo la desmitificación de los lenguajes oficiales de la modernidad; puede asumirse entonces un contralenguaje, tener una perspectiva compleja de los códigos y buscar siempre la fuente primera de los conocimientos que pueden ser no solamente leídos u oídos, sino vividos, es decir: vistos, oídos, sentidos en tiempo presente.

FORMAR EN LA DEMOCRACIA

La pedagogía de frontera "convierte en primordial el lenguaje político y ético"
[2]. Una sociedad como la que se anuncia, que traslada las relaciones políticas al conocimiento y la información, ejerce poder con ellos y a la vez impulsa nuevos valores, como instancias de poder que hacen interactuar, la acción subjetiva y los juicios desde la alteridad, asume las identidades, reconociendo las implicaciones subjetivas y afectivas en el proceso de construcción de los significados, es decir, tiene en cuenta los procesos racionales y los procesos afectivos para la construcción de conocimiento en espacio de pluralismo y democracia.

FORMAR PARA VALORAR CRITICAMENTE NUESTRA CULTURA
Además tiene en cuenta como lo sostienen los pedagogos críticos (Giruox, Mclaren), el papel que impone la cultura popular, las formas culturales no oficiales, paralelas, algunas de las cuales permanecen subterráneas y son consideradas como subversivas, y otras que emergen en medio de las crisis de las sociedad. La pedagogía de frontera propende por que estas hoy sean incorporadas, desarrolladas por los currículos. En el marco de una escuela democrática, es básico para la pedagogía de frontera estudiar las formas como se aprenden y permiten las representaciones que conllevan a marginar, diferenciar y desvalorizar al otro.

Para esta pedagogía el papel del maestro consiste en conectar los diversos intereses, expectativas y vivencias de sus estudiantes; ser un promotor de la comprensión de la diferencia y la complejidad. Priorizará el lenguaje político, el poder en cuanto conocimiento. Entonces la autoridad, el prestigio del docente está en cuánto conoce, no solo parcelas del conocimiento, sino en cuanto domina aspectos del todo.

FORMAR PARA UNA CULTURA DE LA PAZ Y LA RECREACIÓN
Juego, recreación y escuela
El fin de la educación como el fin de la vida ha de ser la felicidad. “La infancia es juego y toda comunidad que ignora esa verdad, educa de un modo equivocado”.


Gonzalo Molina Arrieta,
Profesor De Filosofía y Pedagogía
Lic. Ciencias Sociales Y Económicas
Especialista en Filosofía
Especialista en Gerencia Pública
[1]Vease Henry Giroux, Cruzando limites. Edt Paidos educador,Barcelona. pag22,25.

[2] H. Giroux, Cruzando limites. Paidos educador, pag 50.

ESCUELA SIN FRONTERA

Escuela sin frontera:
Algunos Elementos Para La Reinvención De Los Proyectos Escolares
Por: Gonzalo Molina Arrieta

Nadie puede poner en duda que estamos ante un cambio de época; son muchos los síntomas que enuncian las tendencias de la nueva sociedad y de lo cual se desprende la necesaria reinvención de sus organizaciones sociales. Estos hechos nos permiten afirmar que la escuela que esta emergiendo es una escuela sin fronteras; en este sentido, nos hemos preguntado ¿Cuáles son las manifestaciones que se evidencian hoy en el terreno de la educación y que se constituyen como elementos fundamentales para configurar y perfilar lo que serán los nuevos proyectos escolares sin frontera?
En este marco, propongo tener en cuenta los siguientes:

1. No es la escuela el único escenario en el cual se van a desarrollar los procesos educativos, hay muchas instituciones disputándole los objetivos, principalmente los medios de comunicación, pero también desde los centros de producción. Por ejemplo, las mismas empresas ofrecen a sus trabajadores desde los cursos básicos hasta los postgrados y éstas como en el caso de Japón y Corea han creado sus propias universidades. De hecho, las ONGs se han desarrollado en los últimos 30 años, sobre la base de una agresiva política educativa que esta irrigando a toda la sociedad.
Podemos afirmara si temor a equivocarnos que lo que se está transformando es el mismo concepto de lo escolar, que pasa a ser, ya no un asunto de la institución como edificación física, sino como escenario de educabilidad y enseñabilidad; la nueva escuela la sin fronteras va a estar en múltiples tiempos, espacios, ambientes y actividades; cuales? donde se requiera y cuando se requiera.

1. Lo escolar: en este sentido lo escolar se extiende a todo el ámbito social, quien desde su propia práctica está desarrollando nuevos enfoques educativos, que rayan desde la marginalidad de los niños de la calle, hasta los espacios abiertos, al aire libre, de trabajo ecológico y utilización del tiempo libre. “La escuela se convierte también, en una organización de adultos y especialmente adultos con altos niveles académicos”, lo que implica replantear los tiempos, los contenidos de enseñanza y los escenarios de aprendizaje, las metodologías, los medios y en general los procesos estratégicos que las escuelas deben proponer.

2. Los tiempos: al ser impactado por la tecnología el tiempo se pluraliza, se relativiza. El sentido de los calendarios escolares, nada tendrá que ver con los determinismos geográficos o culturales, como las estaciones, las cosechas o las Navidades; si es matinal o de madrugada; los calendarios estarían sujetos exclusivamente a las necesidades del servicio, no tendrían fronteras de tiempos y mucho menos espaciales.

3. Los Contenidos: día tras día, la sociedad trata de asignar mayores responsabilidades a la escuela y sus maestros, por ejemplo el caso colombiano (un segundo idioma, educación ambiental,bio y ecoalfabetización, educación sexual, democracia, ciudadanía, afrocolombianidad, etc.) este incremento de responsabilidades obliga a abandonar campos y áreas que tenía como “fundamentales”, y tiene que dedicarse a enseñar lo básico para el desarrollo competente, pues en una sociedad tecnológicamente alfabetizada, “las materias pueden ser menos importante que la capacidad de los estudiantes para seguir aprendiendo y sus motivaciones para hacerlo a partir de sus medio ambiente… algunas materias se aprenderán mejor y con mayor facilidad en los programas de computador”
[1], las nuevas organizaciones escolares, deberán concentrase en el desarrollo de las competencias, las aptitudes y potencialidades de los estudiantes según sus ambientes y no en sus debilidades. Seguro estará más ligada a al contexto y a las entidades que proporcionan empleos, las empresas; con las cuales deberán fortalecer sus nexos y atender la actualización necesaria.
4. La enseñanza; en lo que respecta a las estrategias de enseñanza, hemos dicho en escritos anteriores que ha sido una de las más graves falencias de la escuela moderna y la manifestación de crisis más profunda de la frontera. Los procesos estratégicos que privilegia la escuela sin
frontera tienen que ver con la interpretación, la argumentación y la proposición necesaria, la actualización permanente, la investigación, la innovación y la creatividad constante, la interculturalidad y la interdisciplinariedad, es decir; “la persona educada”, “el sujeto educado” deberá manejar culturas, técnicas y ciencia. La flexibilidad, la pluralidad, la diversidad, la convivencia y la permanente interrelación con el contexto.

5. El aprendizaje: Es propio de la nueva escuela preguntarse permanentemente sobre los mecanismos del aprender y desaprender, como se aprende a aprender, cómo se organiza el conocer; conocer cómo conoce el estudiante, teniendo en cuenta las múltiples individualidades en los estilos de aprendizaje. Tiene que ser pregunta permanente para la escuela y sus maestros principalmente: cómo se da el proceso de adaptabilidad a nuevos elementos y su ambiente, es decir; la nueva escuela; la sin fronteras debe aprender y enseñar a aprender como asumir el cambio en medio del cambio, como transformar trasformándose así misma.

6. La responsabilidad: la escuela como responsable del desarrollo, necesitará mayor inversión, pero tendrá también que producir efectos demostrables. Una visión que nos parece pertinente al respecto es la de J Rawls
[2], este autor nos dice que “la educación para la nueva sociedad será compensatoria, la sociedad debe garantizar la subsidiaridad y su extensión a sectores marginados, con especificidades muy bien marcadas, no sólo en sus contenidos, sino también es sus estrategias y escenarios.

7. El conocimiento siempre ha sido una actividad vitalicia pero la escuela moderna no lo asumió así. La escuela sin frontera, tendrá que imprimirle a los estudiantes la facultad de seguir estudiando, seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida, esto no es más que motivar para aprender e imprimir la disciplina para continuar aprendiendo.

8. Escuela glocal: la escuela ha sido local, parroquial si se quiere, los escenarios de la escuela sin frontera no podrán asumirse solo en la localidad, la escuela de la nueva sociedad global también será globalizada o es mejor y más apropiado usar el termino planetaria; de todas formas, no puede quedarse en una u otra concepción, por eso creemos que es más apropiado hablar de una escuela glocalizada, ecoalfabetizada, no solo en cuanto sus contenidos, si no también en el sentido que el estudiante interesado puede estudiar desde su casa en cualquier centro educacional del mundo, asistir a tutorías ocasionales, o permanecer cortos períodos en instituciones. Matricularse en los clubes de camping, que serán al tiempo diversión, formación, investigación, mediante las ecotecas, ludotecas, etc. Es que para las nuevas generaciones los espacios de socialización son muy diversos y complejos, y la escuela no puede renunciar a cualquier escenario de educabilidad y enseñabilidad.

9. los escenarios: sin duda no podrán perder su puesto la familia y la institución escolar como escenarios naturales, sin embargo en el proceso deberán conjugarse todos los factores cotidianos. La comunidad, la ciudad, la calle, los espacios virtuales y los escenarios de simulación; las organizaciones sociales gubernamentales y no gubernamentales son responsables y generadoras de un nuevo concepto de lo educativo y lo escolar.
10. La escuela sin frontera que emerge, es holista, abierta, es compleja, tiene como aula el mundo, permite que pensemos mundialmente, pero propende por la acción local.

11. Lo comunitario: la escuela sin frontera concibe la acción comunitaria a partir de grupos dispares que se complementan. En ella, el componente comunitario juega el papel de motor confluente de la vida académica y social, integrador de los contenidos con el entorno local-global, con la comunidad o las comunidades con las cuales interacciona.

12. La escuela sin fronteras propende por una ética práctica, comprometida y reconstructiva. La ética como tal, estará ligada a la política. Lejos del vacío ético que se propaga en la frontera actual, en este trance; la ética de la nueva época está ligada al humanismo, al reconocimiento de la diversidad moral, y su consecuente necesidad de práctica pluralista y tolerante; propenderá por una formación para la búsqueda de la ciudadanía plena, dará mayor amplitud al horizonte de la convivencia democrática.

Gonzalo Molina Arrieta ,
Profesor De Filosofía y Pedagogía
Lic. Ciencias Sociales Y Económicas
Especialista en Filosofía
Especialista en Gerencia Pública
[1] El comentario lo hace P. Drucker en La sociedad post capitalista, pag 219.
[2] Teoria de la justicia, J. Rawls, Fondo de cultura de México, Pág. 70-72